El acceso abierto (open access) tiene como objetivo permitir el acceso en línea de forma gratuita a los recursos digitales derivados de la investigación científica o académica. Aunque, por norma general, se ha vinculado a la producción de artículos de revistas, también hace referencia a otros tipos de documentos como: imágenes, documentos audiovisuales, objetos de aprendizaje, etc.
El acceso abierto, por un lado, facilita que cualquier persona pueda acceder a la producción científica con el único requisito de tener acceso a internet. Por otro, una mayor difusión de la producción científica facilita la consulta de la misma e incrementa las posibilidades de que sea citada.
El acceso abierto convive perfectamente con los derechos de autoría gracias a las licencias Creative Commons y con los procesos de revisión por pares. Las licencias Creative Commons tienen por objetivo defender los derechos de las publicaciones a partir de las condiciones definidas por el autor. En la actualidad existen seis tipos de licencia que vienen definidas por la combinación de:
Las bibliotecas universitarias e instituciones de investigación han apoyado el acceso abierto adhiriéndose a las declaraciones de Budapest, de Berlín y de Bethesda.