Web of Science (WoS) es una base de datos multidisciplinar de referencias bibliográficas que proporciona acceso a las colecciones electrónicas de Clarivate Analytics (hasta 2017 Thomson Reuters, y antes ISI) y que permite la búsqueda conjunta en todas sus bases de datos.
Web of Science te permite:
Se indican en rojo las colecciones con suscripción cancelada que permiten el acceso retrospectivo:
Forma parte de la Licencia Nacional contratada por la FECYT y cofinanciada también por la ULPGC. Incluye el acceso gratuito al gestor de referencias bibliográficas EndNote.
El portal bibliográfico Web of Science (WoS) de Clarivate incluye entre sus colecciones los registros del índice ProQuest™ Dissertation & Theses Global.
De esta forma, los metadatos de una colección de más de cinco millones y medio de trabajos de posgrado -trabajos fin de máster y tesis doctorales- quedarán integrados en el portal de búsqueda, ofreciendo al personal investigador el acceso a una red mundial de investigación conectada y permitiéndole descubrir nuevas ideas e innovaciones y realizar una revisión de la literatura científica más enriquecedora, accediendo a resultados de investigación tanto positivos como negativos (sesgo de publicación que hace invisibles valiosos trabajos de investigación que no apoyan la hipótesis inicial) y evitando la duplicación de esfuerzos en investigaciones posteriores. La inclusión de estos trabajos permite una investigación bibliográfica más comprensiva y confiable, junto a los artículos, actas de congresos, datos de investigación, libros, preimpresiones y patentes de la WoS.
En las disertaciones y tesis se incluyen una gran cantidad de estudios que a menudo se pasan por alto porque la mayoría no se publican.
Para aprovechar esta integración puedes seguir estos pasos:
ProQuest Dissertations and Theses es la colección de disertaciones y tesis multidisciplinares más completa del mundo, con más de 5 millones de citas y 3 millones de textos completos de cerca de 4 100 universidades y otras instituciones de más de 60 países, que abarcan desde 1637 hasta el presente.
La suscripción de la ULPGC te permite acceder a los textos completos.