Ir al contenido principal

Web of Science (WoS): Introducción

Antes Web of Knowledge (WOK)

Acceso ULPGC vía FECYT:

Introducción

Web of Science (WoS) es una base de datos multidisciplinar de referencias bibliográficas que proporciona acceso a las colecciones electrónicas de Clarivate Analytics (hasta 2017 Thomson Reuters, y antes ISI) y que permite la búsqueda conjunta en todas sus bases de datos.

Web of Science te permite:

  • Navegar con la búsqueda de referencias citadas y búsqueda de autor (Author Finder)
  • Crear una representación visual de las relaciones entre citas con la herramienta de trazado de citas (Citation Mapping)
  • Obtener gráficamente una representación de la actividad y tendencias de las citas con los informes de citas (Citation Report)
  • Usar la herramienta de análisis para identificar tendencias y pautas  (Analyze Tool)
  • Acceder a archivos retrospectivos desde 1900

Contenido

Se indican en rojo las colecciones con suscripción cancelada que permiten el acceso retrospectivo:

  • Web of Science Core Collection (Antes Web of Science) (1900-): Es una base de datos de referencias bibliográficas de artículos de revistas, que ofrece el acceso a resúmenes de autor e índices de citas de más de 12.000 publicaciones internacionales de mayor impacto. Incluye revistas de Acceso Abierto, y más de 150.000 actas de congresos. Es una de las herramientas más importantes para medir el impacto de las publicaciones científicas. Incluye:
    • Science Citation Index Expanded (SCI-EXPANDED) (1900-)
    • Social Sciences Citation Index (SSCI) (1956-)
    • Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) (1975-)
    • Conference Proceedings Citation Index - Science (CPCI-S) y Social Science & Humanities (CPCI-SSH) (1990-)
    • Current Chemical Reactions (CCR-EXPANDED) (1986-2009): Incluye datos de estructuras del Institut National de la Propriete Industrielle desde 1840.
    • Index Chemicus (IC) (1993-2009)
    • Emerging Sources Citation Index (2015-) Incluye revistas de la ULPGC como la Revista de Lenguas para Fines Específicos (LFE) (ver en accedaCRIS), editada por el Departamento de Filología Moderna y Vegueta, Anuario de la Facultad de Geografía e Historia (ver en accedaCRIS).
  • Current Contents Connect (1998-2009)
    • Agriculture, Biology & Environmental Sciences
    • Social & Behavioral Sciences
    • Clinical Medicine
    • Life Sciences
    • Physical, Chemical & Earth Sciences
    • Engineering, Computing & Technology
    • Arts & Humanities
  • Derwent Innovations Index (1980-2009): Información enriquecida de patentes del Derwent World Patent Index® así como información de citas de patentes del Patents Citation Index®.
    • Chemical Section (1980-2009)
    • Electrical and Electronic Section (1980-2009)
    • Engineering Section (1980-2009)
  • Medline (1950-): Base de datos de la U.S. National Library of Medicine® (NLM®). Abarca campos como la medicina, biomedicina, bioingeniería, salud pública, atención clínica, ciencias de las plantas y animales, … Permite la búsqueda precisa con los términos de MeSH y los números de registro de CAS; enlaza con las bases de datos del NCBI y con artículos relacionados de PubMed.
  • Journal Citations Reports- Ediciones Social y Science (1997-):Presenta datos estadísticos de las citas recibidas por las publicaciones, desde 1997 en adelante, que proporcionan una manera sistemática y objetiva de determinar la importancia relativa de las revistas dentro de sus categorías temáticas (factor de impacto de las revistas).
  • Essential Science Indicator: 5 últimos años. Recurso web que permite realizar análisis cuantitativos continuados del rendimiento de la investigación y hacer un seguimiento de las tendencias del campo de las ciencias.
  • SciELO (Scientific Electronic Library Online Citation Index) (1997-): Literatura académica de las áreas de ciencias, ciencias sociales, arte y humanidades publicada en las principales revistas de acceso abierto de América Latina, Portugal, España y Sudáfrica.
  • ProQuest Dissertations and Theses: es la colección de disertaciones y tesis multidisciplinares más completa del mundo, con más de 5 millones de citas y 3 millones de textos completos de cerca de 4100 universidades y otras instituciones de más de 60 países, que abarcan desde 1637 hasta el presente.
  • Research Commons: Incluye millones de registros procedentes de fuentes de metadatos abiertos, como Crossref y OpenAlex, lo que permite acceder a resultados de investigación con mayor diversidad geográfica y temática (un volumen importante de trabajos en ciencias sociales, artes y humanidades). No siguen el proceso riguroso de selección de la Core Collection, pero abren la puerta a detectar colaboraciones en contextos poco explorados y a descubrir publicaciones de acceso abierto. + info

Licencias

Forma parte de la Licencia Nacional contratada para el periodo 2024-2026 por la FECYT y cofinanciada también por la ULPGC. . El acuerdo es fruto de las negociaciones llevadas a cabo por una comisión formada por representantes de CRUE, OPIS y Bibliotecas virtuales del Sistema de salud de las CC.AA. Se mantienen las condiciones de la licencia anterior salvo la reducción de la cobertura de Essencial Science Indicator de los 10 a los 5 útimos años.

  • Nueva funcionalidad de exportación de CVN (curriculum vitae normalizado) desde el perfil de Web of Science, además de la ya existente desde la “Core Collection”.
  • Acceso a la base de datos Proquest Dissertations & Theses Citation Index a través de Web of Science, eliminando la necesidad de buscar en múltiples bases de datos.

Incluye el acceso gratuito al gestor de referencias bibliográficas EndNote (versión básica).

Además la licencia 2024-2026 ofrece a nuestra Universidad la posibilidad de enriquecer nuestro repositorio institucional accedaCRIS mediante el acceso a dos aplicaciones:

  • API Journal de Clarivate: mediante esta API, se facilitarán los datos de factor de impacto, que permanecerán actualizados directamente desde los servidores de Clarivate. La información que se podrá descargar ahora es desde el año 1997, ampliando la cobertura que era anteriormente desde 2003.
  • Web of Science API Expanded (acceso básico) limitado a la realización de 2 solicitudes por segundo y a 50.000 documentos de WOS/año. Los metadatos que se ofrecen en esta API mejoran los que se mostraban con anterioridad en la API Starter y permitirán enriquecer los sistemas CRIS y repositorios de las instituciones.

 

Novedad: Web of Science Research Commons

Web of Science integra ahora Research Commons, una nueva base de datos para ampliar la investigación.

+ info en el blog Acceso abierto e investigación