Mendeley está adaptando sus servicios:
Más información en el Soporte técnico de Mendeley
un gestor bibliográfico, un programa académico que te ayuda a administrar tus documentos, leer, anotar y citar mientras escribes tus trabajos de investigación
una herramienta de investigación para trabajar colaborativamente en documentos compartidos en grupos privados
Una cuenta gratuita te permite acceder a la mayor parte de las funcionalidades de Mendeley. Necesitas crear una cuenta gratuita para comenzar a trabajar con Mendeley.
Las cuentas gratuitas disponen de:
Tan sólo tienes que acceder al portal de Mendeley y pulsar el botón Crear una cuenta gratuita.
Si ya dispones de una cuenta gratuita, podrás disfrutar de la versión Premium sumándote a la licencia institucional de la Biblioteca Universitaria (ver más adelante).
La Biblioteca de la ULPGC ofrece a toda la comunidad universitaria acceder a las ventajas de las cuentas Premium; Mendeley anuncia que próximamente se habilitarán las funcionalidades premium automáticamente a toda la comunidad universitaria mediante reconocimiento de IP, accediendo desde la red de la ULPGC. Por ahora, deberás solicitar a la biblioteca esta migración.
Estas son las características de Mendeley premium:
Deberás ver esta información:
Mendeley Institutional Edition
100 GB personal library space, 100 collaborators, 100 GB group library space, 1000 groups.
Si deseas convertir tu cuenta de Mendeley en premium debes solicitarlo a la Biblioteca Universitaria escribiendo a bu@ulpgc.es con tu cuenta institucional <ulpgc.es>. Te incorporarás así al grupo institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Crear una cuenta es gratuito y no se precisa proporcionar un correo institucional. Sin embargo, te recomendamos usar tu cuenta ulpgc.es
En estos momentos te recomendamos no usar la vía institucional para identificarte, ya que genera problemas con la identificación de la aplicación de escritorio.
Si ya dispones de una cuenta en algunos de los portales de Elsevier, como ScienceDirect o Scopus, la podrás usar en Mendeley. Si intentas crear una cuenta en Mendeley usando el mismo correo que el de la cuenta de Elsevier, el sistema te lo impide; en ese caso, identifícate con la cuenta de Elsevier. Si no recuerdas tu cuenta, podrás recuperarla desde Scopus o ScienceDirect.
Una vez creada la cuenta puedes usar la versión web. El sistema inmediatamente te invitará a descargar en tu equipo la versión de escritorio (ver siguiente apartado).
La cuenta nos ofrece un espacio gratuito de almacenamiento que nos va a permitir sincronizar los ordenadores en los que tengamos instalados el programa, acceder desde otros dispositivos con nuestra clave o compartir colecciones.