En el contexto de Inteligencia Artificial, un prompt es una INSTRUCCIÓN, comando o pregunta que se da a una herramienta de IA para que genere una respuesta, ya sea un texto, una imagen, un video … Puede estar formado por unas pocas palabras, una o varias frases y hasta varios párrafos.
Los prompts se han convertido en una herramienta esencial para interactuar con estas nuevas tecnologías y todo lo referente a su formulación ha dado lugar a la disciplina que se conoce como Prompt engineering (ingeniería de prompts), un campo enfocado en diseñar y optimizar estas instrucciones para obtener resultados precisos y útiles y que ha experimentado un auge significativo con el desarrollo y uso generalizado de modelos de lenguaje extensos (Large-Scale Language Models, LLMs), como Claude, Gemini o ChatGPT.
Estructura de un Prompt Efectivo
La construcción de un prompt efectivo sigue una estructura jerárquica de cinco niveles fundamentales:
1. Contexto y Definición de Rol
El contexto establece el marco de referencia y el rol define desde qué perspectiva debe responder la IA. Este componente es fundamental para establecer las expectativas y obtener respuestas apropiadas para el ámbito académico.
Ejemplo:
"Actúa como un profesor universitario de metodología de la investigación con 15 años de experiencia. Tu audiencia son estudiantes de doctorado que están desarrollando su proyecto de tesis..."
2. Instrucción Principal Clara
La tarea debe ser específica, medible y alcanzable. Evita ambigüedades utilizando verbos de acción precisos como "analiza", "compara", "evalúa", "sintetiza" o "argumenta".
Ejemplos comparativos:
Incorrecto: "Háblame sobre la sostenibilidad"
Correcto: "Analiza tres estrategias principales de sostenibilidad ambiental en el sector automobilístico, evaluando sus ventajas y desventajas desde una perspectiva económica y ecológica"
3. Especificaciones de Formato
Define claramente cómo debe presentarse la información: estructura, longitud, estilo de citación, uso de encabezados, listas, tablas, etc. Esto es especialmente importante en el contexto académico.
Ejemplo: "Presenta tu respuesta en formato de ensayo académico de 800-1000 palabras, incluyendo: introducción, tres secciones principales con subtítulos, conclusión, y referencias en formato APA. Utiliza un tono formal y académico."
4. Parámetros y Restricciones
Establece límites claros sobre longitud, fuentes permitidas, nivel de detalle, audiencia objetivo y cualquier restricción específica. Estos parámetros guían la precisión de la respuesta.
Ejemplo: "Limitaciones: máximo 500 palabras, dirigido a estudiantes de grado, utiliza únicamente fuentes académicas posteriores a 2020, evita jerga técnica excesiva, incluye al menos dos ejemplos prácticos."
5. Ejemplos y Criterios de Validación
Proporciona ejemplos de lo que esperas o establece criterios para evaluar la calidad de la respuesta. Esto ayuda a calibrar las expectativas y mejora la precisión del resultado.
Ejemplo: "La respuesta será exitosa si: 1) Incluye definiciones claras de conceptos clave, 2) Presenta evidencia empírica de al menos 3 fuentes, 3) Establece conexiones lógicas entre ideas, 4) Concluye con implicaciones prácticas para la disciplina."
Jorge Franganillo (2025) da consejos para poder elaborar un prompt efectivo:
Y también nos aporta este ejemplo de prompt completo:
¡OJO! No todos los elementos son esenciales. Hay que centrarse en los importantes, según el caso. Los prioritarios suelen ser la tarea, el contexto y el formato de salida.
Franganillo, J. (6–7 de febrero de 2025). Inteligencia artificial generativa para bibliotecas universitarias. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Franganillo-REBIUN-UVa-IA.pdf
Consulta más ejemplos de prompts en el Observatorio de Inteligencia Artificial de REBIUN
El metaprompting es una técnica que consiste en utilizar una herramienta de inteligencia artificial como ayuda para elaborar prompts de una forma eficaz. Es decir, se pide a la herramienta, generalmente de las más avanzadas, que redacte un prompt de calidad para pedir a otra herrmienta lo que se necesita..
Existen muchas clasificaciones de prompts, según su función, su estructura, su aplicación... Algunos pueden ser:
1. Prompts Directos: Instrucciones breves y concisas que solicitan respuestas específicas sin dar contexto adicional.
2. Prompts Contextuales: Proporcionan información adicional para guiar la respuesta del modelo de lenguaje.
3. Prompts Informativos: Buscan obtener datos objetivos y explicaciones fundamentadas.
4. Prompts Creativos: Fomentan la generación de contenido original, estimulando la imaginación.
5. Prompts Simples: Contienen una única instrucción clara y directa.
6. Prompts Compuestos: Integran múltiples solicitudes en un mismo enunciado.
7. Prompts Abiertos: Permiten respuestas amplias y subjetivas.
8. Prompts Cerrados: Solicitan respuestas concretas y objetivas.
9. Prompts para Texto: Diseñados para generar respuestas en formato textual.
10. Prompts para Código: Enfocados en la generación o corrección de código de programación.
11. Prompts para Imágenes: Dirigidos a la generación de contenido visual mediante modelos de IA.
12. Prompts para Datos: Buscan análisis, síntesis o manipulación de conjuntos de datos.