Ir al contenido principal

Inteligencia artificial (IA): Herramientas de Inteligencia Artificial

Herramientas

Las herramientas basadas en inteligencia artificial están revolucionando el el panorama académico actual, transformando la manera en que investigamos, enseñamos y aprendemos. Desde asistentes de redacción hasta plataformas de análisis de datos, estas tecnologías ofrecen oportunidades para optimizar el trabajo académico. Sin embargo, su uso requiere responsabilidad y sentido crítico. Antes de utilizarlas, ten en cuenta lo siguiente:  

* Respeta las normas especificas de cada asignatura: cada materia puede establecer sus propias directrices respecto al uso de la IA .

* Actúa con honestidad académica: indica siempre si has utilizado una herramienta de IA y en qué parte del trabajo (introducción, imagen, conclusión,  bibliografía...).

* Revisa cuidadosamente la información generada:  Los sistemas de IA pueden proporcionar contenido erróneo, impreciso o incluso completamente falso (alucinaciones). Además, parte del contenido podría estar basado en fuentes reales, por lo que debes evitar el plagio. La biblioteca ofrece guías útiles sobre este tema.

* Ten en cuenta que la IA está en constante desarrollo: cada día surgen nuevas herramientas, por lo que conviene actualizar información y seleccionar las que mejor se adapten a tus necesidades y objetivos.  

A continuación, te presentamos una selección de directorios que recopilan herramientas de IA actualizadas: 

  • Toolify.ai: Plataforma que agrupa cientos de herramientas de IA clasificas por categoría. 
  • Directorio IA: Listado actualizado de herramientas de IA en español e inglés.
  • Evolupedia: Repositorio que incluye herramientas de IA y recursos educativos.
  • Futurepedia: Uno de los mayores directorios de herramientas de IA, actualizado a diario y con buscador por categoría y casos de uso.

Herramientas de IA más utilizadas

Para generar contenido:

CHATGPT:  Desarrollado por OpenAI. Permite mantener conversaciones, redactar textos, analizar ideas y mucho más. Admite entrada de imágenes en su versión avanzada y permite crear asistentes personalizados (GPTs). Cuenta con versión gratuita y de pago. 

GEMINI: De Google. Multimodal, procesa texto, imágenes, audio y código de programación. Disponible en versión gratuita y premium.

COPILOT: Integrada en Microsoft 365. Ofrece funciones similares a ChatGPT y puede integrarse en Word, Excel y PowerPoint. 

CLAUDE: Desarrollado por Anthropic, es especialmente eficaz para lectura de documentos largos y generación de resúmenes extensos. Está diseñada para ofrecer respuestas detalladas de manera segura y ética. Versión gratuita limitada y de pago.

PERPLEXITY: Es un buscador conversacional, con el que se puede dialogar, suministra respuestas elaboradas y cita las fuentes en que se basa para componerlas. Con su funcionalidad Focus las búsquedas se concentren en fuentes académicas. Ofrece la posibilidad de crear enlaces de los resultados para compartirlos y de coleccionarlos en forma de Library, así como de analizar textos en PDF. Es una plataforma especialmente indicada para uso académico, que dispone de una versión gratuita limitada y de pago.

Para generar imágenes:

CANVA AI: Plataforma de diseño con funcionalidades de generación de imágenes a partir de texto, ideal para crear presentaciones y materiales visuales. Tiene una versión gratuita limita y una de pago. 

DALL-E-3: De OpenAI. Genera imágenes detalladas a partir de descripciones en lenguaje natural. Integrado en ChatGPT Plus y Copilot. 

LEONARDO.AI: Orientado a la generación artística, con plantillas, estilos y ajustes avanzados. Creación de diseños y gráficos generados desde cero o basados en otras imágenes. La versión gratuita permite varios trabajos al día, aunque el número depende del tamaño de las imágenes generadas.

MIDJOURNEY: En esta herramienta puedes crear imágenes artísticas a partir de un comando de texto. Versión gratuita limitada y de pago.

DESINGS AI: Con esta herramienta puedes crear contenido multimedia como videos y logos fácilmente. Versión gratuita limitada y de pago.

FOTOR: En esta herramienta puedes editar fotos y crear diseños gráficos con IA. Versión gratuita limitada y de pago.

Para crear presentaciones:

GAMMA: Con una versión gratuita y una de pago, crea presentaciones, documentos y páginas web en minutos, con opciones de personalización visual.

TOME: A partir de prompts de textos, genera diapositivas con formato y contenido coherente. 

BEAUTIFUL.AI: Ideal para generar presentaciones visuales de aspecto profesional. 

SlidesAI: Convierte automáticamente texto en presentaciones de PowerPoint o Google Slides.

Para elaborar videos:

HEYGEN: Plataforma de creación de videos con IA que permite generar instantáneamente videos de alta calidad a gran escala. No se requiere cámara, equipo ni experiencia de edición. Admite más de 170 idiomas y dialectos y está diseñada para casos de uso en marketing, aprendizaje y desarrollo, ventas y más.

RUNWAY: Herramienta potente para edición de video, efectos visuales y generación de clips a partir de texto. 

SYNTHESIA: Generación de videos con presentadores virtuales. Ideal para formación, marketing o contenidos explicativos. Con una versión gratuita y otra de pago.

Consideraciones finales:

Hay muchas más herramientas disponibles, y la elección dependerá del objetivo especifico y del rol que desempeñes: estudiante, personal docente e investigador u otro rol dentro de la comunidad universitaria. Recuerda que la mejor herramienta no es necesariamente la más sofisticada, sino la que se adapta mejor a tus necesidades y nivel de experiencia.

Consulta también los apartados de esta guía dedicados a: