Skip to Main Content

Recursos para estudiantes de Ciencias de la Salud: Recursos electrónicos

Recursos electrónicos

Las bases de datos de referencias bibliográficas nos permiten localizar artículos sobre un tema concreto mediante una búsqueda bibliográfica. Podemos utilizar un lenguaje natural, como el español o el inglés, o un lenguaje controlado como Medical Subject Headings (MeSH) de PubMed, pudiendo combinar los términos con los operadores booleanos AND, OR y NOT en nuestra estrategia de búsqueda.

Para acceder a una base de datos, tanto las suscritas por la ULPGC como las de Acceso Abierto, a través de la web de la Biblioteca Universitaria, debemos pulsar sobre Recursos-e y localizarla por su nombre con el buscador.

También puedes buscarla en la Lista AZ: aparecerá una lista alfabética con todos los recursos electrónicos disponibles. Pulsamos en la letra que nos interese buscar y nos aparecerán todos los resultados cuyo título comience por esa letra. En cada recurso nos dice si es de acceso abierto o no y también si esta disponible alguna biblioguía.

Consejos de búsqueda. Bases de datos

Consejos básicos para mejorar tus búsquedas en bases de datos

  •  Al contrario que los catálogos de la biblioteca, las bases de datos únicamente informan de la existencia del documento, pero no dónde se puede consultar (a no ser que esté incluido en ellas en formato electrónico).
  • Define tu necesidad de información en una frase corta. Determina los términos con mayor peso dentro de ella recabando sinónimos, términos o expresiones similares. Establece las equivalencias de los términos seleccionados en inglés. Puede ser de gran ayuda el utilizar diccionarios y tesauros.
  • Agrupa los términos seleccionados formando conjuntos de sinónimos o términos similares, que luego podrás unir o excluir.
  • Utiliza la búsqueda asistida o avanzada para combinar tus términos y buscarlos en campos específicos del documento.
  • Usa los índices para localizar principalmente autores, instituciones o revistas.
  • Si quieres mantenerte al día en tu investigación, guarda el historial de búsqueda y sigue las instrucciones del buscador o de la base de datos que estés utilizando para realizar una alerta. 

 

Consejos de búsqueda. Internet

Consejos básicos para mejorar tus búsquedas en internet

  • La filosofía de búsqueda es la misma para localizar recursos gratuitos en internet que recuperar información en bases de datos especializadas.
  • Utiliza el signo (-) delante y sin espacio de las palabras para excluir el término en tus resultados de búsqueda. 
  • Usa comillas para localizar documentos que contengan la frase exacta. Ejemplo:“Comunidad Económica Europea”
  • Intenta poner los términos de búsqueda más importantes en primer lugar. 
  • Introduce los términos en minúscula, ya que si introduces los términos en mayúsculas algunos buscadores puede que no recuperen algunos documentos. Ejemplo: presidente recupera tanto presidente como Presidente.
  • Utiliza los símbolos de truncamiento para recuperar diferentes terminaciones y variaciones en la ortografía de los términos, el más usado es: *.
    Ejemplos: Bibliotec* recupera biblioteca, bibliotecario, bibliotecaria etc.
    Colo*r recupera color (ortografía americana) y colour (ortografía británica).
  • Puedes realizar búsquedas donde se combinen frases exactas (entre comillas) donde además se excluyan (-) términos al mismo tiempo. 
  • Para búsquedas más específicas investiga los operadores que utiliza el buscador y selecciona la búsqueda avanzada.