Qué es mdC
Memoria digital de Canarias (mdC) es el portal del patrimonio documental canario que proporciona acceso a todo tipo de documentación de o sobre Canarias, mostrando siempre los documentos completos, libre y gratuitamente, en forma facsímil. Con Memoria digital de Canarias (mdC) la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ofrece a la sociedad en general acceso a documentación canaria mediante las últimas tendencias tecnológicas en el campo de la difusión y la conservación de la información, creando una colección digital pionera -en cuanto a ámbito regional- en nuestro país.
Desde el año 2003, mdC contribuye eficazmente al conocimiento, divulgación y conservación electrónica del patrimonio documental de Canarias, recogiendo todo tipo de documentación producida en Canarias, sobre Canarias, de autor o autora canaria o residente en nuestro archipiélago, de cualquier época, inédita o publicada, sin distinción del tipo de soporte en que se encuentre o de la materia de que trate y sin más limitación que los derechos de autor.
En mayo de 2020 ofrecemos más de 41.000 textos entre manuscritos, libros, publicaciones monográficas, artículos de revistas culturales y de investigación, 38856 imágenes de fotografías, diapositivas, planos, mapas, láminas e ilustraciones, 1.356 proyectos arquitectónicos, 4.398 grabaciones sonoras y 1329 vídeos y filmaciones.
Memoria digital de Canarias (mdC)
El portal digital Memoria digital de Canarias (mdC), proyecto iniciado en el año 2003, tiene como objetivo la divulgación libre y gratuita del patrimonio documental canario, permitiendo el acceso a una importante colección de textos impresos y manuscritos, imágenes, registros sonoros y películas.
Recoge todo tipo de documentación producida en Canarias o por personas canarias o residentes en nuestra isla, de cualquier época, inédita o publicada, en cualquier de soporte y materia y sin más limitación que los derechos de autoría.
Esta documentación se encuentra contenida en diferentes colecciones, por su interés como archivo propio o por la tipología documental que contiene (textos, multimedia, imágenes, revistas...
REVISTAS
Memoria digital de Canarias recoge en esta sección publicaciones seriadas de Canarias de un importante valor académico y significativo contenido en el ámbito de la investigación y los estudios locales.
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE JAIME O'SHANAHAN
La colección está compuesta por más de 34.000 fotografías en papel, diapositivas y negativos realizados por el naturalista Jaime O'Shanahan Bravo de Laguna a lo largo de su vida.
ARCHIVO HISTÓRICO DE LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE GRAN CANARIA
Contiene unas 18.000 páginas del Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, fruto de la actividad de esta Sociedad desde su creación hasta 1967.
VOCES Y ECOS: RECUERDOS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Este portal se inició en 2002 y forma parte del proyecto europeo Euromed Heritage II, coordinado por la profesora Margaret Hart. El resultado es una colección local de material multimedia.
ARCHIVO SONORO DE LITERATURA ORAL MAXIMIANO TRAPERO
El Archivo sonoro de literatura oral del catedrático Maximiano Trapero recoge 4.400 grabaciones, resultado de 30 años de investigación de campo referidos a la literatura oral.
ARCHIVO MIGUEL MARTÍN FERNÁNDEZ DE LA TORRE
En el año 2006 la familia Martín Fernández de la Torre donó a la ULPGC el archivo personal de este prestigioso arquitecto, compuesto por más de 1.000 proyectos que reflejan su actividad profesional a lo largo de su vida.
ARCHIVO PERSONAL DE SAULO TORÓN
La Biblioteca de la ULPGC adquiere el archivo de este poeta, consciente de la relevancia de esta figura de las letras canarias. Contiene su epistolario y los manuscritos de sus obras entre otros legajos.
ARCHIVO DE LA HEREDAD DE AGUAS DE ARUCAS Y FIRGAS
Este Archivo está formado por un fondo de incalculable valor debido a su carácter único y singular, que ve la luz gracias a la colaboración de varias instituciones, entre ellas la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.