Skip to Main Content

Sexenios de investigación

Ciencias Económicas y Empresariales: criterios específicos

Salvo que estuviera plenamente justificado por la complejidad del tema, la extensión del trabajo y su carácter multidisciplinar, un elevado número de firmantes puede reducir la calificación asignada a una aportación. Se considera que esta circunstancia concurre, en la mayoría de los casos, cuando hay 5 firmantes o más.

Para que una aportación sea considerada, la persona solicitante deberá haber participado activamente en los trabajos que le dieron origen, concretando su aportación específica a los mismos en los casos de multiautoría

Se valorarán preferentemente los trabajos publicados en revistas de reconocida valía, aceptándose como tales las que ocupen posiciones relevantes en los listados por ámbitos científicos en Journal Citation Reports (Social Sciences Edition) y Journal Citation Reports (Science Edition).

Sin que necesariamente puntúen por igual, también se valorarán los artículos publicados en revistas situadas en posiciones muy relevantes de los listados de Scimago Journal Rank (SJR).

También (sin que necesariamente se valoren por igual) se considerarán artículos publicados en revistas que ocupen posiciones relevantes en otras bases de datos internacionales de referencia siempre que, a juicio del comité asesor, cuenten con una calidad científica similar a las incluidas en los índices JCR Science & Social Sciences o SJR y satisfagan los criterios que se especifican en el apéndice de esta Resolución.

Los libros y capítulos de libro, especialmente los publicados en editoriales de reconocido prestigio y con un procedimiento selectivo para la aceptación de originales según sistemas recogidos en Scholarly Publishers Indicators (SPI), y que se sitúen en su primer cuartil para las editoriales españolas o en el primero y el segundo para las internacionales.

Se tendrán en cuenta también el número y carácter de las citas recibidas, las reseñas y críticas en revistas especializadas, la colección, la traducción a otras lenguas, etc.

En este campo, se valorarán las patentes en explotación, demostrada mediante contrato de compraventa o contrato de licencia, y las patentes concedidas por la Oficina Española de Patentes y Marcas mediante el sistema de examen previo.

Se tendrá en cuenta la extensión de la protección de la patente (nacional, europea, internacional), valorándose más la de protección más extensa.

Con carácter general, no se valoran:

  • Los libros de texto.
  • Los libros profesionales que no recojan una investigación con aportaciones originales contrastables.
  • Las antologías, los diccionarios comunes o enciclopedias.
  • Las actas de congresos.
  • La publicaciones cuya finalidad es permitir la divulgación resumida de algunos estudios, reflexiones o propuestas. Por ejemplo: research notes, viewpoints, commentary, executive summary, current issues in method and practice, books reviews...
  • La publicación de las bases de datos analizadas en otras investigaciones.

Importante a  tener cuenta

  • Se valorará desfavorablemente la reiterada publicación de trabajos en revistas o editoriales pertenecientes o asociadas al mismo organismo donde el o la solicitante realiza su investigación.
  • Podrá valorarse desfavorablemente la frecuente publicación de artículos en la misma revista cuando ésta no sea de reconocido prestigio.
  • Cuando dos o más aportaciones correspondan a un mismo trabajo, es decir cuando alguna o algunas sean versión traducida, reproducida o levemente modificada de otro anterior, sólo se calificará la que sea primera en el tiempo, no otorgándose puntuación alguna a las ulteriores.

Requisitos para obtener una evaluación positiva

Con carácter orientador y no excluyente, se considera que para poder alcanzar una evaluación positiva en las áreas de Ciencias Económicas y Empresariales se deben cumplir alguna de las siguientes condiciones:

  • Que las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas que ocupen posiciones relevantes en Journal Citation Reports (Social Sciences Edition) y Journal Citation Reports (Science Edition).
  • Que al menos dos de las cinco aportaciones sean artículos publicados en revistas de relevancia muy significativa en Journal Citation Reports (Social Sciences Edition) y Journal Citation Reports (Science Edition) y el resto de las aportaciones podrán ser aquellas que cumplan estos criterios:
    • artículos publicados en revistas que ocupen posiciones muy relevantes en SJR
    • libros y capítulos de libro que se sitúen en su primer cuartil para las editoriales españolas o en el primero y el segundo para las internacionales
    • patentes en explotación demostrada o concedidas
  • Alternativamente, se podrá obtener una evaluación positiva con menos de cinco aportaciones, en caso de excepcional calidad de la investigación de la persona solicitante, valorada por el prestigio y relevancia de las revistas (publicaciones en Revistas Top del Ranking Shanghai y en la máxima categoría del ranking Academic Journal Guide (AJC) de la Chartered Association of Business Schools (CABS).
En todos los casos, se valorarán los indicios disponibles sobre las citas recibidas por cada aportación concreta, utilizando el índice de impacto de la revista como una referencia de carácter general.

Nota: Puntuaciones según el baremo del campo (pendiente de actualización para la convocatoria 2021 por la ANECA).

Baremos de puntuaciones orientativas dentro de las posiciones relevantes en JCR

  • Muy alto impacto (Q1): 8 - 10 puntos.
  • Alto impacto (Q2): 7 - 9 puntos.
  • Impacto medio (Q3): 6 - 8 puntos.
  • Impacto bajo (Q4): 3,5 - 6 puntos.

La valoración de los artículos publicados en aquellas revistas científicas del Q1 del JCR más prestigiosas en el Campo 8 puede acrecentarse.

Baremos de puntuaciones orientativas dentro de las posiciones muy relevantes en SJR

  • Alto impacto (Q1): 4-7 puntos.

Baremos de puntuaciones orientativas para libros y capítulos de libro

Libros completos
  • Q1 editoriales internacionales: hasta 6 puntos.
  • Q2 editoriales internacionales y Q1 editoriales nacionales: hasta 4 puntos.
Capítulos de libros
  • Q1 editoriales internacionales: hasta 3 puntos.
  • Q2 editoriales internacionales y Q1 editoriales nacionales: hasta 2 puntos.

Orientaciones aplicadas en las evaluaciones del Comité 8. Ciencias Económicas y Empresariales

#ConversacionesConANECA (7 y 8)